
Siete golpes y un camino
La imagen filosófica y poética del camino marca la historia del arte universal, atravesando todas sus expresiones. Los poetas que mejor han intuido la naturaleza poliédrica del camino y de la luz son Antonio Machado y José Saramago.
La singularidad de estos dos grandes, al fin y al cabo, poetas, radica en el hecho de que intuían la luz y el camino como la insostenible posibilidad humana para construir la eternidad del instante. Al final descubren que en la sinergia de los dos habita la esencia del ser que se busca. Porque, ¿cómo se puede caminar donde sólo reina la trivialidad?
Siete golpes y un camino narra en clave coreográfica flamenca el devenir como encarnación de la dialéctica del tiempo en su apropiación del futuro. María Pagés, acompañada en la dirección y dramaturgia por su compañero creativo El Arbi El Harti, seis bailaores y bailaoras y siete músicos, recoge en dichas escenas ecos, trazos y líneas de sus últimos años de intensa creatividad artística y humana.
La emoción del latido en el camino es una invitación a la madurez. La obra, en efecto, capta el camino como imagen de nostalgias y de todas las esperanzas. Describe la paradoja del ser humano como es: un proyecto que acaba irremediablemente en la oscuridad de la duda como posibilidad de regeneración. Camino hecho, camino por hacer, camino de ilusión, camino de preguntas, camino de respuestas por llegar, camino para el amor, camino para la felicidad como derecho, camino para el compromiso con la vida…
Siete golpes y un camino. Compás, esfuerzo, palabra en el tiempo, cante, poesía, camino. Un viaje en el interior de la educación sentimental y la historia creativa de María Pagés. Madrid forma parte ese viaje, círculo de todas las emociones. En esta ciudad ha aprendido, en esta ciudad va creciendo…
Elenco
Baile
María Pagés
Júlia Gimeno
Marta Gálvez
Virginia Muñoz
José Barrios
Rafael Ramírez
Juan Carlos Avecilla
Cante
Ana Ramón
Sara Corea
Guitarra
Rubén Levaniegos
Isaac Muñoz
Violín
David Moñiz
Chelo
Sergio Menem
Percusión
Chema Uriarte
Equipo artístico
Dirección
María Pagés y El Arbi El Harti
Coreografía, dirección musical y diseño vestuario
María Pagés
Dramaturgia
María Pagés y El Arbi El Harti
Letras
Antonio Machado, José Saramago, Mario Benedetti, Rabindranath Tagore,
El Arbi El Harti, Rubén Levaniegos, María Pagés, Popular.
Música
Rubén Levaniegos, María Pagés, Isaac Muñoz, Música popular
Iluminación
Pau Fullana
Diseño de sonido
Kike Cabañas
Realización vestuario
Taller María Calderón
Equipo técnico
Iluminación
Pau Fullana
Sonido
Enrique Cabañas
Regiduría
Octavio Romero