
Una oda al tiempo
Una Oda al Tiempo es una coreografía flamenca sobre la contemporaneidad y sobre el necesario diálogo con la memoria. Plantea desde el flamenco una reflexión ética y artística sobre el presente. Se pregunta sobre lo que está pasando en el mundo actual. Revisa la luz y las inquietantes sombras que marcan nuestro tiempo. Habla de lo efímero, la eternidad y de la implacable irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la vida.
Es una alegoría sobre el tiempo que vivimos, con sus posibilidades de felicidad, utopías, terrorismos, ataques a la igualdad, retrocesos de la democracia… Corren por su savia ideas de Platón, Margarite Yourcenar, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda…., unidos por una profunda investigación sobre la ontología de la obra de arte.
Bailando desde la madurez y acompañada por cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos, María Pagés explora la tradición cultural española; revisa los palos flamencos nutriéndolos con lo mejor de Goya, Picasso, John Cage y su visión del tiempo. Su trayectoria está marcada por el afán de innovación y aprendizaje.
En una escritura que trasciende la dramaturgia tradicional del flamenco, el ritmo que se busca en Una Oda al Tiempo es precisamente aquel que refleja su condición cambiante y polimorfa. Las secuencias coreográficas son rápidas, cortantes, y se hacen y se deshacen casi a la manera rítmica de un proyector de diapositivas. Se busca esa tensión constante entre el individuo y la comunidad, el círculo y la recta, el argumento y la abstracción, el silencio y la percusión.




Elenco
BAILE
María Pagés, Eva Varela, Virginia Muñoz, Julia Gimeno, Marta Gálvez, José Barrios, Rafael Ramírez, Juan C. Avecilla, José Ángel Capel
CANTE
Ana Ramón, Sara Corea
GUITARRA
Rubén Levaniegos, Isaac Muñoz
VIOLÍN
David Moñiz
CHELO
Sergio Menem
PERCUSIÓN
Chema Uriarte
Equipo Artístico
IDEA Y DIRECCIÓN
María Pagés y El Arbi El Harti
COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN MUSICAL
María Pagés
DRAMATURGIA Y LETRAS
El Arbi El Harti
MÚSICA
Rubén Levaniegos, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Händel, Sergio Menem, David Moñiz, Isaac Muñoz, Música Popular
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Dominique You, Pau Fullana
DISEÑO DE SONIDO
Albert Cortada, Enrique Cabañas
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
María Pagés, El Arbi El Harti
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA
Eduardo Moreno
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
María Pagés, El Arbi El Harti
DISEÑO DE VESTUARIO
María Pagés
PINTURA DE TELAS Y CONFECCIÓN
Taller María Calderón
Equipo Técnico
LUCES
Pau Fullana
SONIDO
Enrique Cabañas
REGIDOR
Octavio Romero

