
CHILE BAILA hace parte de LATINOAMÉRICA BAILA. Danza para la movilidad, un proyecto que aspira constituirse como puente emocional y creativo entre España y Latinoamérica. La danza, en especial, la danza la flamenca, es el paradigma que usamos para hacer posible una labor de acercamiento de nuestros creadores y profesionales de la danza de las dos orillas, diluyendo la distancia a través de la palabra, el dialogo y el intercambio.
Chile es un país intercultural y plurinacional. Su riqueza cultural es poliédrica e indudablemente puede constituir un paradigma de conocimiento de nuestra identidad abierta. España y Chile comparten un mismo patrimonio cultural y una misma historia de la sensibilidad. La grandeza de este legado estriba en que ambas hayan sido alimentadas y enriquecidas a lo largo del tiempo por las singularidades que aportan las nuevas ideas y las corrientes de pensamiento que nuestros entornos han ido esculpiendo.
La historia de España y Chile está marcada por el bello fenómeno de la movilidad, muy presente en el discurso estético flamenco. En nuestros viajes de ida y vuelta no hemos parado de trasvasarnos las mejores savias que nuestros pueblos han forjado juntos. El CICLO CHILE BAILA nace, precisamente, de la necesidad de preservar este nuestro atributo común y rendirle homenaje a través de la danza.
EL CICLO CHILE BAILA, moderado por Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago de Chile, María Pagés presidenta de la Fundación María Pagés y El Arbi El Harti director general del Centro Coreográfico María Pagés, recoge los mejores rasgos que ofrece la movilidad que caracteriza la construcción continua de nuestra relación fraternal. A través de ella, y elevando la danza a valor de vector de conocimiento e intercambio, queremos acercar el arte de la danza chilena y española a nuestras dos comunidades, reivindicando la implicación de las comunidades española y chilena.
El Ciclo está compuesto por 4 encuentros virtuales y 1 encuentro presencial. Su objetivo es unir a personalidades notables del mundo de la cultura y de la danza de los dos países. Los actos serán retransmitidos a través de los canales YouTube del CCMP y del Teatro Municipal de Santiago, así como sus redes.
EL ARBI EL HARTI
Online
CICLO CHILE BAILA. LA DANZA EN LA POLÍTICA CULTURAL CHILENA: CASO DEL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
08 Sep, 2022. 19h00 (España
por
CCMP
@ CCMP
ENCUENTRO VIRTUAL I. La Danza En La Política Cultural Chilena: Caso Del Teatro Municipal De Santiago
Participan
Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago
María Pagés, presidenta FMP
El Arbi El Harti, director CCMP
Organizado en colaboración con:
CENTRO COREOGRÁFICO MARÍA PAGES – CCMP
FUNDACIÓN MARÍA PAGÉS – FMP
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CHILE
Programa completo aquí.
Enlace al directo.
Eventos Relacionados

CICLO COLOMBIA BAILA (4) De la tradición a la Contemporaneidad. ¿Cómo mantener la esencia?
Online 09 Jun, 2022 18h – CCMP ↳ CCMP