
DANZA, CUERPO Y CONOCIMIENTO
La Danza, como toda nuestra capacidad de movernos, está ligada a nuestra cultura, nuestras creencias, a lo que sentimos y a lo que pensamos de nosotros mismos y del mundo. Es, por consiguiente, un conocimiento viejo como la memoria humana. Posee la facultad de reproducir e interpretar el movimiento, transformándolo en paradigma del patrimonio de nuestra cotidianeidad y de nuestra relación con la elegancia, que extrae su significado de la autoridad ética.
Todo es sentido en una coreografía. Cualquier paso y cualquier movimiento de cuerpo, brazos o pies, por mínimo o anodino que pueda parecer, es portador de una repercusión telúrica. Su trascendencia exalta el instante que nos define como personas, precisando nuestra singularidad y elevando nuestro “yo”, como único e irrepetible. La danza permite construirnos como individuos, a la vez que nos arraiga como semillas bellas del universo.
Para el Centro Coreográfico María Pagés, los intérpretes y los coreógrafos son herederos de una vieja sabiduría y un antiguo conocimiento sobre el cuerpo y sus secretos, que han acompañado y participado en la construcción de la compleja evolución de la Humanidad. Estos creadores, cuya singularidad los emparenta con los más íntimo de lo sagrado, son también vectores vivos de la transmisión de los saberes culturales que convocan en el cuerpo la esencia y el fundamento de la belleza ética.
El encuentro Danza, cuerpo y conocimiento aspira dignificar la Danza, en general, y la Danza flamenca, en particular, mediante una reflexión sincrética y plural. Pretende generar el diálogo necesario sobre la naturaleza de la Danza desde las diferentes disciplinas del pensamiento. Reunir en un espacio de reflexión común a coreógrafos y pensadores provenientes de diferentes sectores de las ciencias humanas y sociales emana de un compromiso moral con la Cultura en España.
Con estos encuentros queremos iniciar una línea de trabajo que tiene como objetivo consolidar en Fuenlabrada un espacio y un espacio de reflexión sobre la danza desde el conocimiento epistemológico y la práxis creativa coréutica. Para ello es fundamental que las mujeres y los hombres que se dedican a ambos ámbitos compartan escucha, diálogo, interacción e intercambio de ideas y experiencias.
Danza, cuerpo y conocimiento se centra fundamentalmente en el conocimiento corporal que hace posible la coreografía y la transforma en vector de conocimiento de los usos del cuerpo y la construcción de la subjetividad en la práctica de la Danza.
El Arbi El Harti
Director Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada
Reflexión
FILOSOFÍA QUE DANZA (1) – Danza, cuerpo y conocimiento
12 Nov, 2020. 19:00
@ YouTube CCMP
Participan
Jenaro Talens – Catedrático de Literatura de la Universidad de Ginebra
Antonio Valdecantos – Catedrático de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid
Daniel Abreu – Coreógrafo
Olga Pericet – Coreógrafa
Moderan
Irene López Arnáiz – Doctora en Historia del Arte
María Pagés – Coreógrafa
VÍDEO – FILOSOFÍA QUE DANZA – Danza, cuerpo y conocimiento