
Toda pieza escénica tiene una dramaturgia que organiza y compone el tejido escénico que conforma la obra. Esta estructura es la que permite el viaje tanto del intérprete como del espectador que observa.
Una puesta en escena, tanto en danza como en teatro, consiste en relacionar elementos que hasta el momento no estaban relacionados entre sí en un espacio escénico concreto. Las razones que llevan a un creador a realizar una combinación determinada son infinitas y en algunos casos indescifrables. Se hace necesario entonces, definir pequeñas reglas de juego al interior de la creación, para que esta fusión inventada tenga una lógica interna que la soporte y respalde.
El taller consiste en dar herramientas a los creadores emergentes en términos de dramaturgia. Si están en procesos de creación, lo ideal es abordar la labor a partir de los trabajos que estén construyendo.
OBJETIVOS
- Descubrir los elementos que tejen la estructura dramática, cuando el cuerpo es el protagonista
- Entender la importancia de la labor del intérprete en el desarrollo de una dramaturgia en la danza
- Ser conscientes de la importancia del espacio en este tipo de dramaturgia
- Tener consciencia de los símbolos y referentes que se emplean
- Descubrir el tejido de la pieza, cuando la coreografía marca la pauta.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
- La dramaturgia como tejido
- La dramaturgia como decisión
- La dramaturgia como relación de elementos
- El espacio y la dramaturgia
- La dramaturgia y el intérprete
- Dramaturgia y coreografía
Fotografía: Manuel del Valle
Talleres
Proyecto Ballena. Concebir dramaturgias para los espectáculos de Danza – Juliana Reyes
05 Nov, 2021. 12:00hs
por
Juliana Reyes
@ Centro Coreográfico María Pagés
Talleres gratuitos abiertos a jóvenes coreógrafos/as.
Inscripción a través de formulario. Pincha aquí.
«Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte»
Eventos Relacionados

Talleres de profesionalización de nuevos coreógrafos. Proyecto Ballena
Formación – ↳ Centro Coreográfico María Pagés