
PROYECTO FRONTERAS
Fronteras es una investigación coréutica orgánica que nace de la colaboración de la coreógrafa María Pagés y los ayuntamientos de Madrid y de Fuenlabrada.
Es un proyecto que explora los límites y las limitaciones. Está construido en torno a una reflexión escénica sobre la tensión de las fronteras (reales y ficticias, concretas y simbólicas, conscientes e inconscientes) y su consecuente violencia sobre los cuerpos y la conciencia humanos. Su ritmo emana de la experiencia como referente y bebe de la asimetría arrítmica de la angustia vital que nos conduce a reivindicar la vida como derecho inviolable.
Desde las premisas coreográficas flamencas, desarrolla un proceso creativo pluridisciplinar, transversal y polifónico. Está concebido para tener un recorrido espacial, temporal y disciplinar plural y diverso. Sus períodos de investigación se inician en el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada en el 2018; extienden su devenir investigativo en Castellón en el 2019 y cierran su ciclo especulativo en Fuenlabrada y Madrid, en 2020-2021.
La primera fase de su investigación se centra en la creación: escritura dramatúrgica, composición de letras y de músicas, configuración coreográfica, diseño de iluminación, de sonido, de escenografía, ordenación escénica, diseño de vestuario… La segunda permite a la compañía abordar la implementación de la exploración coréutica en los espacios escénicos de Fuenlabrada y Castellón.
La tercera, que es una fase de pulido, desarrollo y perfeccionamiento artísticos, se despliega en el CCMP, en el Teatro Josep Carreras de Fuenlabrada y en los Teatros del Canal de Madrid. La cuarta y última fase conclusiva, tiene lugar en Madrid. Cierra así el viaje de una argumentación escénica que empezó su andadura hace dos años, para terminar, debido a la pandemia, en julio del 2021.
Este camino creativo fecundo y rico en enseñanzas y conocimiento culmina en mayo próximo con la presentación del documental Las tribulaciones de María y el texto ensayístico El norte ya no es posible que, junto a Paraíso de los negros conforman el Proyecto Fronteras.
Las tres criaturas de Fronteras, resultantes de un solo y único proceso creativo, recogen la síntesis de la extensa reflexión escrita y audiovisual que María Pagés y El Arbi El Harti desarrollan mano a mano con sus compañeros de viaje: músicos, autores de iluminación, sonidistas, escenógrafos, regidores, maquinistas, escritores, realizadores, productores, fotógrafos…
El Proyecto Fronteras, en definitiva, explora desde la creación coreográfica dos pistas de trabajo. Por una parte, expresa nuestra convicción de que la coreografía flamenca representa uno de los paradigmas de contemporaneidad más sólidos y legítimos de la cultura española y, por otra, transcribe la realidad innegable de que es una creación de creadores y una profesión de profesiones.
Fronteras es un proyecto creativo creado y argumentado para dignificar la danza flamenca y a todos sus profesionales.
Reflexión
PROYECTO FRONTERAS
01 Jul, 2018 — 31 Jul, 2021.
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
